Estamos aquí para hablar de uno de los tesoros escondidos de la región de Almería, España: sus hermosas cuevas. Almería es famosa por sus increíbles cuevas que se extienden a lo largo de la costa mediterránea. Estas cuevas se han formado a lo largo de miles de años por la erosión natural del agua y el viento. Estas cuevas son una hermosa obra de la naturaleza y ofrecen una experiencia única para los visitantes.
Estas cuevas están llenas de formaciones de roca únicas, estalactitas, estalagmitas y pozas de agua cristalina. Las cuevas ofrecen una variedad de recorridos, desde los más fáciles para los principiantes hasta los más difíciles para los aventureros más experimentados. Algunas cuevas también ofrecen actividades como descenso en rapel, escalada de roca, espeleología e incluso espeleobuceo. Una visita a cualquiera de estas cuevas es una experiencia maravillosa que no debe perderse. Si está buscando una aventura emocionante, no busque más allá de las cuevas de Almería.
La Naturaleza está llena de maravillas y lugares que producen fascinación, lo cual se evidencia con estas 6 cavernas en Almería que son una parada obligatoria. Desde Toyo Aventura te mostramos una breve reseña de estos lugares memorables que se han creado por la formación de los elementos. Averigua acerca de ellos y empieza a preparar tu viaje.
Explorar y recorrer las cavernas que se hallan en Almería es una de las actividades que deberías considerar en tu viaje. Hay varias localizaciones a lo largo de la provincia donde puedes encontrar estas formaciones producto de los elementos naturales: la filtración de agua y el depósito de minerales. La variedad de grutas es realmente interesante. Verás cristales colosales, depósitos de yeso, estalactitas, estalagmitas, corales y mucho más.
Y, además, son parte de la historia y la cultura de Almería, como algunas de las cuevas en el Cabo de Gata donde los piratas se ocultaban y, ahora, los visitantes pueden entrar. También hay relatos de cavernas misteriosas con tesoros escondidos. Por lo tanto, si has oído alguno de estos relatos, seguramente tienes muchas ganas de visitar las grutas de Cabo Gata y el resto de la región. Por esto, recomendamos que tengas esta actividad en tu lista cuando pases un fin de semana en Almería.
Hay sendas para todos los gustos y niveles de experiencia, por lo que es una aventura que no te puedes perder. Además, algunas son submarinas y podrás llegar a ellas mediante kayak.
Estas son las principales cuevas en Almeria:
Geoda de Pulpí
La Geoda de Pulpí se localiza cerca de la villa de Pilar de Jaravía, en la Sierra del Aguilón. Además de ser la segunda cueva más grande de su tipo en todo el mundo, también es la primera en Europa. Se encuentra a 50 metros de profundidad dentro de una mina de hierro y plomo y fue descubierta hace 20 años. Sin embargo, se ha abierto al público desde agosto de este año. Con una extensión de 8 m de largo por 2 m de ancho, esta cueva es impresionante.
La temperatura interior se mantiene a 20 grados, lo que permite que la gente pueda ingresar. Lo cual no es posible en las Cuevas de Naica de Chihuahua, México, que es la más grande del planeta. En su interior hay cristales de yeso que alcanzan los 2 metros de altura y que son tan transparentes que se pueden ver a través de ellos sin problemas. Al visitar esta cueva se pueden apreciar otros fenómenos geológicos debido a los trabajos realizados en su interior.
Para descender a la Geoda de Pulpí, se debe bajar por una escalera de caracol angosta. Las visitas guiadas son de pago y no se permiten menores de 8 años. Se recomienda hacer una reservación con antelación para evitar quedarse sin entrada, ya que se registra gran afluencia de público en temporadas específicas del año.
Cueva de los Letreros
Uno de los destacados sitios de Almería son las cuevas de Los Letreros. Ubicadas en el sur de la pennsula, en la localidad de Velez-Blanco, son una herencia arqueológica de la Provincia. Uno de los más conocidos es el Indalo, una imagen del neolítico que representa a una persona con un arco. Se trata de una de las cavernas de todo el mundo donde se ha descubierto pinturas rupestres. Poseen un ancho de 25 metros y una profundidad de 6 metros. Rutas hasta sus entradas escarpadas varían entre 8 y 10 metros en el centro. Para visitarla, se recomienda realizar una reserva previa y revisar los horarios de apertura.
Cueva de las Gambas
Si tienes interés en bucear, no puedes perderte esta maravilla de Almería. Debes llevar una luz para explorarla, ya que no hay luz natural en el interior. Allí encontrarás una gran cantidad de gambas, con lo que recibe su nombre. Además, hay una burbuja de aire por la que alcanzarás la superficie.
Cueva del Tabaco
En las proximidades de San José, al lado de la Cala Higuera, se encuentra la Cueva del Tabaco. Una caverna tallada en la roca blanca, que es muy frecuentada por los aficionados al buceo. Existen lagunas naturales por las que se pueden recorrer en kayak. La cueva también fue empleada de refugio por piratas, y, como su nombre sugiere, para el tráfico de tabaco.
Cuevas de yeso de Sorbas
Si bien el recorrido es sencillo y apto para toda la familia, el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas es un área protegida por ley. Por lo tanto, los guías explicarán cómo se formaron y cómo se extrae el yeso a lo largo del paseo de dos horas. Aquí encontrarás cientos de cavidades de yeso, kilometraje de galerías, espeleotemas, estalactitas, estalagmitas, bolas de yeso y mucho más. Entre las más impresionantes se encuentran la Cueva del Agua, la más grande de España con 8 km de longitud; la Cueva de la Covadura, la más profunda con 120 m de longitud y 4 km de galerías; la Cueva del Tesoro, con sus cristales de yeso más grandes de Sorbas; y, la Cueva del Yeso, también conocida como Cueva del Infierno, la primera descubierta en el karst de Sorbas. Si quieres conocer el mundo de la espeleología almeriense, la visita a este paraje natural es una parada obligatoria.
Cueva de las Palomas
Ubicada en la ladera entre Las Negras y El Playazo de Rodalquilar, la Cueva de Las Palomas es un destino impresionante que debes llegar por mar. Esta es parte del itinerario de kayak de Cabo de Gata que ofrece Toyo Aventura, como la Ruta de Los Piratas. Esta cueva es la más grande del Parque Natural Cabo de Gata, con 12 metros de ancho, 4 de altura en la entrada y 25 de profundidad. Los piratas fueron conocidos por utilizar la cueva como guarida para ocultar el tabaco ilegal. El agua es de un color turquesa intenso, y las paredes de la gruta son de un tono blanco cristalino. Un lugar maravilloso para admirar y escuchar relatos sobre dicha cueva.
No olvides estos consejos antes de visitar las cuevas en Almería
Explorar y descubrir cuevas en Almería es una experiencia muy emocionante y entretenida. Muchas de estas cuentan con pinturas rupestres, y algunas están sumergidas bajo el agua. Si decides pasear o hacer una excursión a una de estas cuevas, recomendamos tomar en cuenta la siguiente información: Usa ropa cómoda Usa prendas cómodas hechas con materiales resistentes, que se sequen rápidamente, para reducir el sudor y el agua.
Los materiales más comunes para esta actividad son el polipropileno y el poliéster. No es recomendable usar ropa de algodón, ya que en el interior de las cuevas suele haber baja temperatura y la tela absorbe la humedad y puede provocar un descenso en la temperatura corporal. Además, usa zapatos cerrados con buen agarre y protección para los pies. Y lleva una linterna de repuesto para ofrecer a los guías en caso de que la suya se estropee.
Vete con un guía Si visitas una de las cuevas de Almería, lo mejor es hacerlo con un guía. De esta forma se evitan los riesgos de perderse y además se conocen mejor la historia y todos los elementos importantes de las cuevas.
Mantente alerta Presta atención a los obstáculos que se presenten en el camino, y especialmente en el techo. Esto evitará tropiezos y golpes en la cabeza. También ten en cuenta las horas de subida del nivel del agua si hay agua cerca de la cueva que visitas. ¿Ya has pensado cuál de estas cuevas te gustaría visitar? Todas merecen una visita, así que no olvides incluirlas en tu próximo viaje.